viernes, 30 de mayo de 2014

Hologramas, un paso más en la presencia virtual

Hace no mucho vimos a Michael Jackson bailando en directo en los premios Billboard 2014. Desde una cierta distancia era realmente complicado distinguir su virtualidad de la realidad de algunos de los bailarines que le acompañaban:


Dos empresas, Hologram USA Inc. y Musion Das Hologram Ltd, son las responsables de esta ilusión óptica, conseguida gracias a las tecnologías de proyección holográfica cuyo desarrollo se encuentra ya en un estado muy avanzado.

Aquí tenéis otro vídeo (esta vez de Musion) que ofrece una mejor visión de las posibilidades de esta tecnología:



domingo, 25 de mayo de 2014

¿Ayuda al medioambiente irse a vivir al campo?

En este artículo voy a exponer algunos hechos apoyándome en datos que siempre acaban resultando demasiado fríos. Las conclusiones obtenidas a partir de ellos invitan a la reflexión aunque no tienen porque constituir propuestas de cambio. Es más, espero sinceramente que nunca lleguen a ser aplicadas tal cual son expuestas.

En el análisis no se tiene en cuenta aspectos relacionados con la salud (física y mental) y la calidad de vida. Hacinarse en enormes rascacielos o limitar la profusión de huertos urbanos no son, para mí, opciones válidas aunque sean adecuadas desde el punto de vista del ahorro energético.

Desafortunadamente, la creciente presión demográfica obliga a plantear o, al menos, a pensar en soluciones extremas que afectarán (o ya están afectando) a nuestra calidad de vida. Montar en bicicleta, caminar por espacios verdes cercanos, vivir en tu propio hogar son objetivos irrenunciables, pero algo deberá cambiar si no queremos vernos obligados a renunciar a ellos.

UNA CUESTIÓN DE ESPACIO

En 2007 había 16.280.430 hogares es España (siento no disponer de datos más recientes) ocupados, cada uno de ellos, por dos personas y, como consecuencia de las gélidas estadísticas, la mitad de otra.

Supongamos que a todos nos diera por comprar una finca en el campo para vivir en perfecta armonía con la naturaleza. No necesitaríamos demasiado, quizás una modesta casa de 100 metros cuadrados y una pequeña parcela para cultivar algunas hortalizas. Es posible que con 625 m2 resultara suficiente.

Para cubrir esta demanda de espacio natural tendríamos que parcelar cerca de 10.500 Km2, algo así como el 2,1% de toda la superficie disponible en España que deberíamos ampliar hasta el 5% teniendo en cuenta que serán necesarias algunas carreteras, fábricas, escuelas y otros edificios públicos.

No parece mucho, pero unido a los 248.000 km2 que, actualmente, están cultivados dejaría sólo un 45% de la superficie española en estado salvaje. Aún así sería un porcentaje digno, la mitad del terreno para la civilización, la otra mitad para la naturaleza.

625 m2 (el espacio asignado a cada familia)  es suficiente aunque sólo sea un cuadrado de 25 metros de lado. Si queremos ser algo más generosos y ceder a cada familia una hectárea (algo así como dos campos de fútbol), ocuparíamos el 32% de la superficie, el 37% añadiendo espacio para los servicios públicos y el 87% incorporando los cultivos. Ya sólo un 13% de la superficie podría dedicarse a espacios naturales protegidos.

La densidad en España es de 93 personas por kilómetro cuadrado ocupando el puesto 116 en la clasificación mundial (más...). En china hay 646, en Holanda 499, 415 en Ruanda, 384 en la India, 336 en Japón o 262 en el Reino Unido. Los cálculos anteriores aplicados en estos países terminarían con cualquier rastro de naturaleza en estado salvaje.

sábado, 24 de mayo de 2014

5 herramientas que pueden salvarte la vida en la implantación de ISO 20000

SHALL y MUST son dos palabras inglesas que, más y menos cortesmente, expresan la necesidad u obligatoriedad de hacer algo. Ambas son del gusto de los autores de las normas ISO y aparecen con profusa frecuencia en todas ellas.

Cuando una persona comienza a trabajar en el mundo de las normativas suele preguntar: "¿Pero de verdad tenemos que hacer esto?". La respuesta es sencilla: "Lee la norma y, si te encuentras con SHALL O MUST, no dudes, debes hacerlo".

Las normas ISO pueden estudiarse desde un punto de vista formal, estableciendo una serie de indicadores para determinar, por ejemplo, su coherencia y complejidad. El número de términos empleados, las referencias a documentación externa o las indefiniciones y ambigüedades detectadas son algunos ejemplos. La presencia de SHALL y MUST es otro de estos indicadores al ser una forma sencilla de determinar el número de requerimientos impuestos por una norma.

ISO 20000-1 es una campeona en esta última categoría. Es una de las normas que más requisitos impone al Sistema de Gestión que debe soportarla y, por tanto, de las más complejas de implantar. Es una consecuencia directa del elevado número de procesos que deben considerarse. En su favor decir que es también una de las más útiles; pocas veces una norma está tan cercana a la realidad y necesidades de la operación.

viernes, 16 de mayo de 2014

Cocreación, innovar compartiendo experiencias e ideas con los clientes

Las empresas deben buscar nuevos canales de innovación si no quieren verse apartadas del mercado en la nueva era digital. Ya no es posible avanzar con el ritmo exigido de forma aislada, sin implicar a todas las partes interesadas.

La innovación ha pasado así de ser un proceso interno, controlado por herméticos departamentos de I+D+i, a convertirse en un proceso abierto (Open Innovation) y distribuido (Distributed Innovation) en el que participan socios, proveedores, clientes y empresas.

Como decía Bernard Shaw:

"Si tú tienes una manzana y yo tengo una manzana, e intercambiamos manzanas, entonces tanto tú como yo tenemos una manzana. Pero si tú tienes una idea y yo tengo una idea, e intercambiamos ideas, entonces ambos tenemos dos ideas"

Establecer alianzas con otras empresas para desarrollar nuevos productos no es nada nuevo. Tampoco lo es implicar en el proceso de innovación a los principales proveedores de la cadena de suministros. Sin embargo, hay unas cuantas empresas que han sabido explotar el fenómeno de las redes sociales para involucrar a los clientes en el desarrollo de nuevos productos desde los primeros estadios (Co-Creación) e y extender este modelo a los propios empleados (Bottom-Up Innovation).

Estos nuevos canales de innovación ofrecen ventajas adicionales. Por una parte favorecen la fidelización de los clientes. Si has contribuido ha definir una característica de un nuevo producto por el que te sientes interesado, ¿cómo no lo vas a comprar cuando salga al mercado?, si  has sido capaz de poner tu granito de arena, ¿no lo recomendarás a tu amigos y familiares?. Por otra, potencia el sentimiento de pertenencia de los empleados a una compañía que les permite participar en sus procesos más estratégicos.

9 de las empresas que mejor han gestionado el conocimiento

Aunque la Gestión del Conocimiento es una disciplina a la que cualquier empresa debería prestar la suficiente atención, existen tres grandes grupos de organizaciones para las que constituye un objetivo estratégico:
  • Empresas cuyo principal activo es el Capital Humano (servicios profesionales, consultoras, algunas ingenierías, empresas especializadas en recursos humanos, etc): aquí es fundamental una correcta gestión de las competencias que permita localizar rápidamente los mejores recursos para incorporarlos a los nuevos proyectos y servicios. También la creación de Redes de Expertos se muestra vital para poder ofrecer un correcto soporte a los clientes y grupos de trabajos internos. La gestión de las Lecciones Aprendidas, las Buenas Prácticas y el establecimiento de mecanismos para facilitar la transferencia de conocimiento entre los diferentes sectores donde opera la compañía son también aspectos críticos.
  • Empresas cuyo principal activo es el Capital Intelectual (empresas centradas en la innovación, principalmente, tecnológica): son organizaciones cuya supervivencia parte de un profundo conocimiento de las tendencias tecnológicas (Vigilancia Tecnológica) y de la evolución del mercado (Análisis de la Competencia). Conocer las necesidades de los clientes es otro aspecto fundamental cuando se plantea la definición de un modelo de gestión del conocimiento en este sector aunque con ciertas salvedades. Basta recordar lo que decía Henry Ford: "Si hubiera preguntado a mis clientes me habrían pedido caballos más rápidos" o Steve Jobbs: "Escuchar a los clientes es aceptable para impulsar la innovación gradual, pero difícilmente genera adelantos sin precedentes"
  • Empresas en donde optimizar los costes de producción, mantenimiento o reparación es crítico. Las técnicas para el análisis de las causas de los problemas y el registro de las mejores prácticas aplicadas en su resolución son procesos fundamentales al igual que la transferencia de conocimiento entre las diferentes unidades e individuos.
Aquí el tamaño sí importa. Es evidente que las necesidades en cuanto a Gestión de Conocimiento de una empresa de 50 empleados que opera en un nicho de mercado son muy diferentes de las de una con miles de empleados con negocio en sectores industriales dispares. No obstante, es en las pequeñas empresas donde es más fácil establecer una cultura que fomente la colaboración y la transferencia del conocimiento. Con el paso del tiempo y el crecimiento de la organización, esta cultura se irá consolidando y aumentando en madurez, facilitando así la implantación de procesos de gestión del conocimiento más ambiciosos (el cambio cultural es siempre el principal escollo en las grandes organizaciones).

Establecer un ranking de las empresas que mejor gestionan el conocimiento es complicado pero no imposible. Existen diferentes análisis entre los que destaca el premio Most Admired Knowledge Enterprise (premios MAKE como se les conoce popularmente). En 2013 han ganado este galardón las siguientes empresas: Accenture, Amazon, Apple, Philipps, Deloitte, EY, Flour, Google, IBM, Infosys, McKinsey, Microsoft, POSCO, PWC, Samsung, Schlumberger, Tata, Toyota, Vale y Wipro.

Aunque podría centrarme en los modelos implantados por estas empresas, he preferido ofreceros una referencia a las organizaciones que, a lo largo de las últimas décadas, han guiado la evolución de la Gestión del Conocimiento, buscando aquéllas que han implantado modelos diferentes para destacar los diferentes enfoques que podemos plantearnos a la hora de definir un sistema de este tipo.

Es, por tanto, una lista sesgada, de ésas en las que "son todos los que están pero no están todos los que son"

domingo, 11 de mayo de 2014

Un protocolo asesinado en plena juventud. Se busca a los culpables.

Mountain View, Califorma, 1 de Julio de 2013. 12 de la mañana

"Un joven prometedor se encontraba paseando confiado por los canales de comunicación de esta población cuando, sin previo aviso, recibió una puñalada por la espalda. La cámaras de seguridad filmaron al agresor aunque se sospecha que puede haber otros implicados; quizás toda una conspiración promovida por importantes intereses económicos."

Supongo que algunos de vosotros habréis deducido que me refiero al protocolo RSS. Su muerte fue certificada hace casi un año (en realidad aún sigue agonizando pero ya no hay esperanzas de salvación).

Sé que no es precisamente la noticia de más rabiosa actualidad pero he pasado todo un día buscando, sin éxito, cierta información y me he dado cuenta de cuanto lo añoro. Su desaparición fue uno de los primeros síntomas de la transformación que está sufriendo Internet. Esperemos que los culpables sepan lo que están haciendo.

viernes, 9 de mayo de 2014

Oculus: cuando la Realidad Virtual se vuelve muy real

ALGUNAS TECNOLOGÍAS SON COMO EL GUADIANA

Hace unos años trabajé, junto con un centro de investigación, para una gran empresa del sector energético. El objetivo era implantar un sistema de Vigilancia Tecnológica para facilitar la selección de los mejores proveedores de los componentes de la red eléctrica. En este entorno, compras de millones de euros son frecuentes; adquirir una tecnología obsoleta o con poco futuro, un error que cuesta realmente caro.

La propuesta (que fue aceptada) consistía en una combinación de cambios organizativos, implantación de nuevas tecnologías y una metodología personalizada para la recopilación, análisis de la información y toma de decisiones.

Para el componente tecnológico se seleccionó una herramienta capaz de explorar diferentes fuentes de información (localizadas principalmente en Internet aunque también capaz de analizar otras fuentes internas y bases de datos) en busca de eventos relevantes relacionados con la tecnología de interés para la empresa. En cuanto al aspecto metodológico, se establecieron una serie de indicadores que debían extraerse a partir de la ingente cantidad de información ofrecida por la herramienta para marcar la relevancia pasada, presente y futura de cierta tecnología.

Uno de los científicos que colaboraron en el proyecto, un experto en este tipo de indicadores, me mostró  cómo, analizando la evolución en el tiempo de los artículos publicados y el número de patentes registradas, era posible predecir el éxito de una tecnología.

miércoles, 7 de mayo de 2014

El primer Plan de Gestión de Conocimiento de la Historia

Es complicado establecer la paternidad del término "Gestión del Conocimiento". Ikujiro Nonaka fue uno de los primeros en sistematizar esta disciplina estableciendo las diferencias entre Conocimiento Tácito y Conocimiento Explícito y desarrollando el modelo SECI (Socialization, Externalization, Combination and Internalization); Nonaka es también reconocido como padre fundador de las metodologías ágiles aunque ésa es otra historia. Cabe también mencionar a Leif Edvinsson, el primer CKO (Chief Knowledge Officer) de la historia, nombrado allá por los noventa por la firma Skandia.

No obstante, a nadie se le escapa que acumular conocimiento ha sido una preocupación de la humanidad desde su misma concepción; la capacidad para transmitir información de una generación a la siguiente es, sin duda, una de los factores que más ha facilitado nuestra supervivencia como especie.

No voy a remontarme tan lejos; apenas retrocederé dos milenios y unos cuantos siglos para presentaros uno de los primeros planes de gestión de conocimiento de los que se tiene noticia. Es un buen plan, concebido con el corazón y desarrollado con la cabeza, un plan que, como suele ocurrir, no dio los frutos esperados. Fracasó, sí, pero también influyó de forma decisiva en el desarrollo de la cultura occidental.